Calendar

RaftingFutaleufu
Oct
1
Mar
Parque Nacional Cabo de Hornos @ Parque Nacional Cabo de Hornos
Oct 1 2024 a las 09:00 – Abr 30 2025 a las 17:30
Parque Nacional Cabo de Hornos @ Parque Nacional Cabo de Hornos

Es el único lugar del mundo donde se juntan las aguas de los Océanos Pacífico y Atlántico y su historia evoca la leyenda de cientos de navegantes que desafiaron sus aguas en busca del confín más austral del planeta. El parque sorprende por la gran diversidad de aves marinas, entre ellos el Petrel gigante, y por su valioso bosque Subantártico, que crece achaparrado para adaptarse a los huracanados vientos. Se ubica en el Archipiélago de Wolaston, en el conjunto de islas Hermite, es parte de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos declarada por la Unesco. resguarda además 2.967.036 hectáreas de mar, siendo la primera área silvestre protegida de Chile que incluye ecosistemas terrenos y marinos en conjunto.

Sugerencias para optimizar su visita:

  • Avistar la inmensidad del mar de Drake, el que conduce a la Antártica en dos días de navegación desde el parque.
  • Visitar la escultura del Albatros Errante, construida en 1992, en memoria de los hombres que perdieron la vida intentando llegar a Cabo de Hornos. Desde los inicios de la historia de la navegación, se cuentan más de 700 naufragios.
  • Visitar el Faro de Hornos, la Alcaldía y su pequeña capilla.
  • El Cerro Pirámide es el punto más alto del parque con 406 msnm.

Flora

El parque alberga el ecosistema boscoso más austral del planeta, que posee bosques Subantárticos únicos en su género, con especie de Canelos, Coigües, Ñirres, que crecen acahaparrados para adaptarse a vientos de hasta 150 km/h. Las turberas cubren gran parte de la superficie de la isla y hay 400 especies de Musgos y más de 300 de hepáticas, conformando bosques en miniatura y convirtiendo a este parque en un ícono de la biodiversidad mundial.

Fauna

Uno de los habitantes más emblemáticos del parque es el Albatros, la especie voladora más grande que puede alcanzar hasta los 3,5 metros de anchocon las alas extendidas. También este ecosistema alberga al Petrel Gigante, Pingüino de Magallanes y una gran diversidad de fauna marina como Foca Elefante, Ballena Franco Austral, Delfín austral y chileno, Chungungos, además de otras especies de ave como el Fío Fío.

Cultura

Los Yaganes fueron los habitantes más australes del mundo, pescadores y recolectores que navegaron el canal Beagle por el norte, la península de Brecknock al oeste y el Cabo de Hornos al sur en canoas de 5 metros de largo hechas de la corteza de Coigüe dentro de la cual siempre mantenían encendido el fuego y que podía incluso contar con una vela de piel de lobo marino. Las mujeres se zambullían en las frías aguas para mariscar erizos y centollas. Su lengua era de una riqueza insospechada: en 1933 el misionario Thomas Bridges publicó un diccionario Yagan- Inglés, el que contenía más de 30 mil palabras. Jemmy Button fue quizás su más conocido exponente, quien navegó junto a Fitz Roy y Charles Darwin.

Accesos al Parque Nacional Cabo de Hornos

El parque no tiene acceso terrestre.

El parque no tiene acceso terrestre.

El parque Nacional Cabo de Hornos se encuentra a 12 horas de Navegación desde Puerto Williams. El archipiélago cuenta con sólo dos puertos autorizados (Puerto Maxwel en las islas Hermite y Caleta Martial en la isla Herschel) y sólo se puede desembarcar en lanchas o zodiacs.

Desde Punta Arenas zarpan también cruceros que llegan a Cabo de Hornos después de 7 días de navegación (ida/vuelta), donde se visita además parte del Parque Nacional Alberto de Agostini.

Las aerolínas tienen salidas diarias a Punta Arenas. Desde allí se debe tomar un ferry o un vuelo para llegar a Puerto Williams, la ciudad más cercana al parque. Desde Puerto Williams a Cabo de Hornos se puede acceder vía vuelo privado o a través de una navegación de unas 12 horas.

Video Cabo de Hornos - Cultura

Nov
1
Vie
Parque Nacional Cabo de Hornos @ Parque Nacional Cabo de Hornos
Nov 1 2024 a las 09:00 – May 31 2025 a las 17:30
Parque Nacional Cabo de Hornos @ Parque Nacional Cabo de Hornos

Es el único lugar del mundo donde se juntan las aguas de los Océanos Pacífico y Atlántico y su historia evoca la leyenda de cientos de navegantes que desafiaron sus aguas en busca del confín más austral del planeta. El parque sorprende por la gran diversidad de aves marinas, entre ellos el Petrel gigante, y por su valioso bosque Subantártico, que crece achaparrado para adaptarse a los huracanados vientos. Se ubica en el Archipiélago de Wolaston, en el conjunto de islas Hermite, es parte de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos declarada por la Unesco. resguarda además 2.967.036 hectáreas de mar, siendo la primera área silvestre protegida de Chile que incluye ecosistemas terrenos y marinos en conjunto.

Sugerencias para optimizar su visita:

  • Avistar la inmensidad del mar de Drake, el que conduce a la Antártica en dos días de navegación desde el parque.
  • Visitar la escultura del Albatros Errante, construida en 1992, en memoria de los hombres que perdieron la vida intentando llegar a Cabo de Hornos. Desde los inicios de la historia de la navegación, se cuentan más de 700 naufragios.
  • Visitar el Faro de Hornos, la Alcaldía y su pequeña capilla.
  • El Cerro Pirámide es el punto más alto del parque con 406 msnm.

Flora

El parque alberga el ecosistema boscoso más austral del planeta, que posee bosques Subantárticos únicos en su género, con especie de Canelos, Coigües, Ñirres, que crecen acahaparrados para adaptarse a vientos de hasta 150 km/h. Las turberas cubren gran parte de la superficie de la isla y hay 400 especies de Musgos y más de 300 de hepáticas, conformando bosques en miniatura y convirtiendo a este parque en un ícono de la biodiversidad mundial.

Fauna

Uno de los habitantes más emblemáticos del parque es el Albatros, la especie voladora más grande que puede alcanzar hasta los 3,5 metros de anchocon las alas extendidas. También este ecosistema alberga al Petrel Gigante, Pingüino de Magallanes y una gran diversidad de fauna marina como Foca Elefante, Ballena Franco Austral, Delfín austral y chileno, Chungungos, además de otras especies de ave como el Fío Fío.

Cultura

Los Yaganes fueron los habitantes más australes del mundo, pescadores y recolectores que navegaron el canal Beagle por el norte, la península de Brecknock al oeste y el Cabo de Hornos al sur en canoas de 5 metros de largo hechas de la corteza de Coigüe dentro de la cual siempre mantenían encendido el fuego y que podía incluso contar con una vela de piel de lobo marino. Las mujeres se zambullían en las frías aguas para mariscar erizos y centollas. Su lengua era de una riqueza insospechada: en 1933 el misionario Thomas Bridges publicó un diccionario Yagan- Inglés, el que contenía más de 30 mil palabras. Jemmy Button fue quizás su más conocido exponente, quien navegó junto a Fitz Roy y Charles Darwin.

Accesos al Parque Nacional Cabo de Hornos

El parque no tiene acceso terrestre.

El parque no tiene acceso terrestre.

El parque Nacional Cabo de Hornos se encuentra a 12 horas de Navegación desde Puerto Williams. El archipiélago cuenta con sólo dos puertos autorizados (Puerto Maxwel en las islas Hermite y Caleta Martial en la isla Herschel) y sólo se puede desembarcar en lanchas o zodiacs.

Desde Punta Arenas zarpan también cruceros que llegan a Cabo de Hornos después de 7 días de navegación (ida/vuelta), donde se visita además parte del Parque Nacional Alberto de Agostini.

Las aerolínas tienen salidas diarias a Punta Arenas. Desde allí se debe tomar un ferry o un vuelo para llegar a Puerto Williams, la ciudad más cercana al parque. Desde Puerto Williams a Cabo de Hornos se puede acceder vía vuelo privado o a través de una navegación de unas 12 horas.

Video Cabo de Hornos - Cultura

Dic
1
Dom
Parque Nacional Cabo de Hornos @ Parque Nacional Cabo de Hornos
Dic 1 2024 a las 09:00 – Jun 30 2025 a las 17:30
Parque Nacional Cabo de Hornos @ Parque Nacional Cabo de Hornos

Es el único lugar del mundo donde se juntan las aguas de los Océanos Pacífico y Atlántico y su historia evoca la leyenda de cientos de navegantes que desafiaron sus aguas en busca del confín más austral del planeta. El parque sorprende por la gran diversidad de aves marinas, entre ellos el Petrel gigante, y por su valioso bosque Subantártico, que crece achaparrado para adaptarse a los huracanados vientos. Se ubica en el Archipiélago de Wolaston, en el conjunto de islas Hermite, es parte de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos declarada por la Unesco. resguarda además 2.967.036 hectáreas de mar, siendo la primera área silvestre protegida de Chile que incluye ecosistemas terrenos y marinos en conjunto.

Sugerencias para optimizar su visita:

  • Avistar la inmensidad del mar de Drake, el que conduce a la Antártica en dos días de navegación desde el parque.
  • Visitar la escultura del Albatros Errante, construida en 1992, en memoria de los hombres que perdieron la vida intentando llegar a Cabo de Hornos. Desde los inicios de la historia de la navegación, se cuentan más de 700 naufragios.
  • Visitar el Faro de Hornos, la Alcaldía y su pequeña capilla.
  • El Cerro Pirámide es el punto más alto del parque con 406 msnm.

Flora

El parque alberga el ecosistema boscoso más austral del planeta, que posee bosques Subantárticos únicos en su género, con especie de Canelos, Coigües, Ñirres, que crecen acahaparrados para adaptarse a vientos de hasta 150 km/h. Las turberas cubren gran parte de la superficie de la isla y hay 400 especies de Musgos y más de 300 de hepáticas, conformando bosques en miniatura y convirtiendo a este parque en un ícono de la biodiversidad mundial.

Fauna

Uno de los habitantes más emblemáticos del parque es el Albatros, la especie voladora más grande que puede alcanzar hasta los 3,5 metros de anchocon las alas extendidas. También este ecosistema alberga al Petrel Gigante, Pingüino de Magallanes y una gran diversidad de fauna marina como Foca Elefante, Ballena Franco Austral, Delfín austral y chileno, Chungungos, además de otras especies de ave como el Fío Fío.

Cultura

Los Yaganes fueron los habitantes más australes del mundo, pescadores y recolectores que navegaron el canal Beagle por el norte, la península de Brecknock al oeste y el Cabo de Hornos al sur en canoas de 5 metros de largo hechas de la corteza de Coigüe dentro de la cual siempre mantenían encendido el fuego y que podía incluso contar con una vela de piel de lobo marino. Las mujeres se zambullían en las frías aguas para mariscar erizos y centollas. Su lengua era de una riqueza insospechada: en 1933 el misionario Thomas Bridges publicó un diccionario Yagan- Inglés, el que contenía más de 30 mil palabras. Jemmy Button fue quizás su más conocido exponente, quien navegó junto a Fitz Roy y Charles Darwin.

Accesos al Parque Nacional Cabo de Hornos

El parque no tiene acceso terrestre.

El parque no tiene acceso terrestre.

El parque Nacional Cabo de Hornos se encuentra a 12 horas de Navegación desde Puerto Williams. El archipiélago cuenta con sólo dos puertos autorizados (Puerto Maxwel en las islas Hermite y Caleta Martial en la isla Herschel) y sólo se puede desembarcar en lanchas o zodiacs.

Desde Punta Arenas zarpan también cruceros que llegan a Cabo de Hornos después de 7 días de navegación (ida/vuelta), donde se visita además parte del Parque Nacional Alberto de Agostini.

Las aerolínas tienen salidas diarias a Punta Arenas. Desde allí se debe tomar un ferry o un vuelo para llegar a Puerto Williams, la ciudad más cercana al parque. Desde Puerto Williams a Cabo de Hornos se puede acceder vía vuelo privado o a través de una navegación de unas 12 horas.

Video Cabo de Hornos - Cultura

Ene
1
Mié
Parque Nacional Cabo de Hornos @ Parque Nacional Cabo de Hornos
Ene 1 a las 09:00 – Jul 31 a las 17:30
Parque Nacional Cabo de Hornos @ Parque Nacional Cabo de Hornos

Es el único lugar del mundo donde se juntan las aguas de los Océanos Pacífico y Atlántico y su historia evoca la leyenda de cientos de navegantes que desafiaron sus aguas en busca del confín más austral del planeta. El parque sorprende por la gran diversidad de aves marinas, entre ellos el Petrel gigante, y por su valioso bosque Subantártico, que crece achaparrado para adaptarse a los huracanados vientos. Se ubica en el Archipiélago de Wolaston, en el conjunto de islas Hermite, es parte de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos declarada por la Unesco. resguarda además 2.967.036 hectáreas de mar, siendo la primera área silvestre protegida de Chile que incluye ecosistemas terrenos y marinos en conjunto.

Sugerencias para optimizar su visita:

  • Avistar la inmensidad del mar de Drake, el que conduce a la Antártica en dos días de navegación desde el parque.
  • Visitar la escultura del Albatros Errante, construida en 1992, en memoria de los hombres que perdieron la vida intentando llegar a Cabo de Hornos. Desde los inicios de la historia de la navegación, se cuentan más de 700 naufragios.
  • Visitar el Faro de Hornos, la Alcaldía y su pequeña capilla.
  • El Cerro Pirámide es el punto más alto del parque con 406 msnm.

Flora

El parque alberga el ecosistema boscoso más austral del planeta, que posee bosques Subantárticos únicos en su género, con especie de Canelos, Coigües, Ñirres, que crecen acahaparrados para adaptarse a vientos de hasta 150 km/h. Las turberas cubren gran parte de la superficie de la isla y hay 400 especies de Musgos y más de 300 de hepáticas, conformando bosques en miniatura y convirtiendo a este parque en un ícono de la biodiversidad mundial.

Fauna

Uno de los habitantes más emblemáticos del parque es el Albatros, la especie voladora más grande que puede alcanzar hasta los 3,5 metros de anchocon las alas extendidas. También este ecosistema alberga al Petrel Gigante, Pingüino de Magallanes y una gran diversidad de fauna marina como Foca Elefante, Ballena Franco Austral, Delfín austral y chileno, Chungungos, además de otras especies de ave como el Fío Fío.

Cultura

Los Yaganes fueron los habitantes más australes del mundo, pescadores y recolectores que navegaron el canal Beagle por el norte, la península de Brecknock al oeste y el Cabo de Hornos al sur en canoas de 5 metros de largo hechas de la corteza de Coigüe dentro de la cual siempre mantenían encendido el fuego y que podía incluso contar con una vela de piel de lobo marino. Las mujeres se zambullían en las frías aguas para mariscar erizos y centollas. Su lengua era de una riqueza insospechada: en 1933 el misionario Thomas Bridges publicó un diccionario Yagan- Inglés, el que contenía más de 30 mil palabras. Jemmy Button fue quizás su más conocido exponente, quien navegó junto a Fitz Roy y Charles Darwin.

Accesos al Parque Nacional Cabo de Hornos

El parque no tiene acceso terrestre.

El parque no tiene acceso terrestre.

El parque Nacional Cabo de Hornos se encuentra a 12 horas de Navegación desde Puerto Williams. El archipiélago cuenta con sólo dos puertos autorizados (Puerto Maxwel en las islas Hermite y Caleta Martial en la isla Herschel) y sólo se puede desembarcar en lanchas o zodiacs.

Desde Punta Arenas zarpan también cruceros que llegan a Cabo de Hornos después de 7 días de navegación (ida/vuelta), donde se visita además parte del Parque Nacional Alberto de Agostini.

Las aerolínas tienen salidas diarias a Punta Arenas. Desde allí se debe tomar un ferry o un vuelo para llegar a Puerto Williams, la ciudad más cercana al parque. Desde Puerto Williams a Cabo de Hornos se puede acceder vía vuelo privado o a través de una navegación de unas 12 horas.

Video Cabo de Hornos - Cultura

Feb
1
Sáb
Parque Nacional Cabo de Hornos @ Parque Nacional Cabo de Hornos
Feb 1 a las 09:00 – Ago 31 a las 17:30
Parque Nacional Cabo de Hornos @ Parque Nacional Cabo de Hornos

Es el único lugar del mundo donde se juntan las aguas de los Océanos Pacífico y Atlántico y su historia evoca la leyenda de cientos de navegantes que desafiaron sus aguas en busca del confín más austral del planeta. El parque sorprende por la gran diversidad de aves marinas, entre ellos el Petrel gigante, y por su valioso bosque Subantártico, que crece achaparrado para adaptarse a los huracanados vientos. Se ubica en el Archipiélago de Wolaston, en el conjunto de islas Hermite, es parte de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos declarada por la Unesco. resguarda además 2.967.036 hectáreas de mar, siendo la primera área silvestre protegida de Chile que incluye ecosistemas terrenos y marinos en conjunto.

Sugerencias para optimizar su visita:

  • Avistar la inmensidad del mar de Drake, el que conduce a la Antártica en dos días de navegación desde el parque.
  • Visitar la escultura del Albatros Errante, construida en 1992, en memoria de los hombres que perdieron la vida intentando llegar a Cabo de Hornos. Desde los inicios de la historia de la navegación, se cuentan más de 700 naufragios.
  • Visitar el Faro de Hornos, la Alcaldía y su pequeña capilla.
  • El Cerro Pirámide es el punto más alto del parque con 406 msnm.

Flora

El parque alberga el ecosistema boscoso más austral del planeta, que posee bosques Subantárticos únicos en su género, con especie de Canelos, Coigües, Ñirres, que crecen acahaparrados para adaptarse a vientos de hasta 150 km/h. Las turberas cubren gran parte de la superficie de la isla y hay 400 especies de Musgos y más de 300 de hepáticas, conformando bosques en miniatura y convirtiendo a este parque en un ícono de la biodiversidad mundial.

Fauna

Uno de los habitantes más emblemáticos del parque es el Albatros, la especie voladora más grande que puede alcanzar hasta los 3,5 metros de anchocon las alas extendidas. También este ecosistema alberga al Petrel Gigante, Pingüino de Magallanes y una gran diversidad de fauna marina como Foca Elefante, Ballena Franco Austral, Delfín austral y chileno, Chungungos, además de otras especies de ave como el Fío Fío.

Cultura

Los Yaganes fueron los habitantes más australes del mundo, pescadores y recolectores que navegaron el canal Beagle por el norte, la península de Brecknock al oeste y el Cabo de Hornos al sur en canoas de 5 metros de largo hechas de la corteza de Coigüe dentro de la cual siempre mantenían encendido el fuego y que podía incluso contar con una vela de piel de lobo marino. Las mujeres se zambullían en las frías aguas para mariscar erizos y centollas. Su lengua era de una riqueza insospechada: en 1933 el misionario Thomas Bridges publicó un diccionario Yagan- Inglés, el que contenía más de 30 mil palabras. Jemmy Button fue quizás su más conocido exponente, quien navegó junto a Fitz Roy y Charles Darwin.

Accesos al Parque Nacional Cabo de Hornos

El parque no tiene acceso terrestre.

El parque no tiene acceso terrestre.

El parque Nacional Cabo de Hornos se encuentra a 12 horas de Navegación desde Puerto Williams. El archipiélago cuenta con sólo dos puertos autorizados (Puerto Maxwel en las islas Hermite y Caleta Martial en la isla Herschel) y sólo se puede desembarcar en lanchas o zodiacs.

Desde Punta Arenas zarpan también cruceros que llegan a Cabo de Hornos después de 7 días de navegación (ida/vuelta), donde se visita además parte del Parque Nacional Alberto de Agostini.

Las aerolínas tienen salidas diarias a Punta Arenas. Desde allí se debe tomar un ferry o un vuelo para llegar a Puerto Williams, la ciudad más cercana al parque. Desde Puerto Williams a Cabo de Hornos se puede acceder vía vuelo privado o a través de una navegación de unas 12 horas.

Video Cabo de Hornos - Cultura

Mar
1
Sáb
Parque Nacional Cabo de Hornos @ Parque Nacional Cabo de Hornos
Mar 1 a las 09:00 – Sep 28 a las 18:30
Parque Nacional Cabo de Hornos @ Parque Nacional Cabo de Hornos

Es el único lugar del mundo donde se juntan las aguas de los Océanos Pacífico y Atlántico y su historia evoca la leyenda de cientos de navegantes que desafiaron sus aguas en busca del confín más austral del planeta. El parque sorprende por la gran diversidad de aves marinas, entre ellos el Petrel gigante, y por su valioso bosque Subantártico, que crece achaparrado para adaptarse a los huracanados vientos. Se ubica en el Archipiélago de Wolaston, en el conjunto de islas Hermite, es parte de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos declarada por la Unesco. resguarda además 2.967.036 hectáreas de mar, siendo la primera área silvestre protegida de Chile que incluye ecosistemas terrenos y marinos en conjunto.

Sugerencias para optimizar su visita:

  • Avistar la inmensidad del mar de Drake, el que conduce a la Antártica en dos días de navegación desde el parque.
  • Visitar la escultura del Albatros Errante, construida en 1992, en memoria de los hombres que perdieron la vida intentando llegar a Cabo de Hornos. Desde los inicios de la historia de la navegación, se cuentan más de 700 naufragios.
  • Visitar el Faro de Hornos, la Alcaldía y su pequeña capilla.
  • El Cerro Pirámide es el punto más alto del parque con 406 msnm.

Flora

El parque alberga el ecosistema boscoso más austral del planeta, que posee bosques Subantárticos únicos en su género, con especie de Canelos, Coigües, Ñirres, que crecen acahaparrados para adaptarse a vientos de hasta 150 km/h. Las turberas cubren gran parte de la superficie de la isla y hay 400 especies de Musgos y más de 300 de hepáticas, conformando bosques en miniatura y convirtiendo a este parque en un ícono de la biodiversidad mundial.

Fauna

Uno de los habitantes más emblemáticos del parque es el Albatros, la especie voladora más grande que puede alcanzar hasta los 3,5 metros de anchocon las alas extendidas. También este ecosistema alberga al Petrel Gigante, Pingüino de Magallanes y una gran diversidad de fauna marina como Foca Elefante, Ballena Franco Austral, Delfín austral y chileno, Chungungos, además de otras especies de ave como el Fío Fío.

Cultura

Los Yaganes fueron los habitantes más australes del mundo, pescadores y recolectores que navegaron el canal Beagle por el norte, la península de Brecknock al oeste y el Cabo de Hornos al sur en canoas de 5 metros de largo hechas de la corteza de Coigüe dentro de la cual siempre mantenían encendido el fuego y que podía incluso contar con una vela de piel de lobo marino. Las mujeres se zambullían en las frías aguas para mariscar erizos y centollas. Su lengua era de una riqueza insospechada: en 1933 el misionario Thomas Bridges publicó un diccionario Yagan- Inglés, el que contenía más de 30 mil palabras. Jemmy Button fue quizás su más conocido exponente, quien navegó junto a Fitz Roy y Charles Darwin.

Accesos al Parque Nacional Cabo de Hornos

El parque no tiene acceso terrestre.

El parque no tiene acceso terrestre.

El parque Nacional Cabo de Hornos se encuentra a 12 horas de Navegación desde Puerto Williams. El archipiélago cuenta con sólo dos puertos autorizados (Puerto Maxwel en las islas Hermite y Caleta Martial en la isla Herschel) y sólo se puede desembarcar en lanchas o zodiacs.

Desde Punta Arenas zarpan también cruceros que llegan a Cabo de Hornos después de 7 días de navegación (ida/vuelta), donde se visita además parte del Parque Nacional Alberto de Agostini.

Las aerolínas tienen salidas diarias a Punta Arenas. Desde allí se debe tomar un ferry o un vuelo para llegar a Puerto Williams, la ciudad más cercana al parque. Desde Puerto Williams a Cabo de Hornos se puede acceder vía vuelo privado o a través de una navegación de unas 12 horas.

Video Cabo de Hornos - Cultura

Abr
1
Mar
Parque Nacional Cabo de Hornos @ Parque Nacional Cabo de Hornos
Abr 1 a las 09:00 – Oct 29 a las 18:30
Parque Nacional Cabo de Hornos @ Parque Nacional Cabo de Hornos

Es el único lugar del mundo donde se juntan las aguas de los Océanos Pacífico y Atlántico y su historia evoca la leyenda de cientos de navegantes que desafiaron sus aguas en busca del confín más austral del planeta. El parque sorprende por la gran diversidad de aves marinas, entre ellos el Petrel gigante, y por su valioso bosque Subantártico, que crece achaparrado para adaptarse a los huracanados vientos. Se ubica en el Archipiélago de Wolaston, en el conjunto de islas Hermite, es parte de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos declarada por la Unesco. resguarda además 2.967.036 hectáreas de mar, siendo la primera área silvestre protegida de Chile que incluye ecosistemas terrenos y marinos en conjunto.

Sugerencias para optimizar su visita:

  • Avistar la inmensidad del mar de Drake, el que conduce a la Antártica en dos días de navegación desde el parque.
  • Visitar la escultura del Albatros Errante, construida en 1992, en memoria de los hombres que perdieron la vida intentando llegar a Cabo de Hornos. Desde los inicios de la historia de la navegación, se cuentan más de 700 naufragios.
  • Visitar el Faro de Hornos, la Alcaldía y su pequeña capilla.
  • El Cerro Pirámide es el punto más alto del parque con 406 msnm.

Flora

El parque alberga el ecosistema boscoso más austral del planeta, que posee bosques Subantárticos únicos en su género, con especie de Canelos, Coigües, Ñirres, que crecen acahaparrados para adaptarse a vientos de hasta 150 km/h. Las turberas cubren gran parte de la superficie de la isla y hay 400 especies de Musgos y más de 300 de hepáticas, conformando bosques en miniatura y convirtiendo a este parque en un ícono de la biodiversidad mundial.

Fauna

Uno de los habitantes más emblemáticos del parque es el Albatros, la especie voladora más grande que puede alcanzar hasta los 3,5 metros de anchocon las alas extendidas. También este ecosistema alberga al Petrel Gigante, Pingüino de Magallanes y una gran diversidad de fauna marina como Foca Elefante, Ballena Franco Austral, Delfín austral y chileno, Chungungos, además de otras especies de ave como el Fío Fío.

Cultura

Los Yaganes fueron los habitantes más australes del mundo, pescadores y recolectores que navegaron el canal Beagle por el norte, la península de Brecknock al oeste y el Cabo de Hornos al sur en canoas de 5 metros de largo hechas de la corteza de Coigüe dentro de la cual siempre mantenían encendido el fuego y que podía incluso contar con una vela de piel de lobo marino. Las mujeres se zambullían en las frías aguas para mariscar erizos y centollas. Su lengua era de una riqueza insospechada: en 1933 el misionario Thomas Bridges publicó un diccionario Yagan- Inglés, el que contenía más de 30 mil palabras. Jemmy Button fue quizás su más conocido exponente, quien navegó junto a Fitz Roy y Charles Darwin.

Accesos al Parque Nacional Cabo de Hornos

El parque no tiene acceso terrestre.

El parque no tiene acceso terrestre.

El parque Nacional Cabo de Hornos se encuentra a 12 horas de Navegación desde Puerto Williams. El archipiélago cuenta con sólo dos puertos autorizados (Puerto Maxwel en las islas Hermite y Caleta Martial en la isla Herschel) y sólo se puede desembarcar en lanchas o zodiacs.

Desde Punta Arenas zarpan también cruceros que llegan a Cabo de Hornos después de 7 días de navegación (ida/vuelta), donde se visita además parte del Parque Nacional Alberto de Agostini.

Las aerolínas tienen salidas diarias a Punta Arenas. Desde allí se debe tomar un ferry o un vuelo para llegar a Puerto Williams, la ciudad más cercana al parque. Desde Puerto Williams a Cabo de Hornos se puede acceder vía vuelo privado o a través de una navegación de unas 12 horas.

Video Cabo de Hornos - Cultura

Abr
13
Dom
Camping Chungungo Expediciones @ Camping Chungungo Expediciones
Abr 13 a las 09:00
Camping Chungungo Expediciones @ Camping Chungungo Expediciones

El Camping Chungungo Expediciones en Puerto Raúl Marín Balmaceda se encuentra en un punto estratégico entre La Isla Grande de Chiloé y la carretera austral. Ideal para viajes en Motorhome o Camper.

Camping Los Avellanos @ Camping Los Avellanos
Abr 13 a las 09:00
Camping Los Avellanos @ Camping Los Avellanos

El Camping Los Avellanos se encuentra a sólo 3 kilómetros al llegar por el acceso norte a la Junta, el pueblo del encuentro, en la Carretera Austral.

Cuanta con cómodos espacios de camping, ducha caliente, acceso a internet, fogón de encuentro, servicios de lancha y pesca.

Es un lugar estratégico para dejar tu camper y recorrer los diversos lugares que ofrece esta parte de Patagonia.

 

Te dejamos enlaces con rutas desde La Junta aquí.

Sitio Arqueológico – Paredón de las Manos @ Paredón de las Manos
Abr 13 a las 10:00
Sitio Arqueológico - Paredón de las Manos @ Paredón de las Manos

¡Adelante, aventureros del pasado! ¿Están listos para desentrañar los secretos que el viento ha guardado por milenios? Bienvenidos al misterioso y fascinante «Paredón de las Manos», donde la historia se pinta en la roca y el tiempo se detiene para revelar los misterios de una cultura ancestral.

Imaginen una pared de roca imponente, una galería de arte prehistórico con más de 3 mil años de historia grabada en sus 15 metros de altura. Aquí, las manos de antiguos artistas Tehuelches dejaron su huella en un testimonio único de su legado.

Pero no teman, queridos viajeros, porque en esta travesía contarán con un guía tan sabio como el viento patagónico. Nuestro experto, Don Nibaldo, desentrañará los misterios detrás de cada trazo, cada mano plasmada en la piedra, y transportará sus mentes a tiempos donde la conexión con la naturaleza y humanidad eran los pigmentos de aquellos artistas ancestrales.

Caminen entre las sombras del pasado mientras el sol acaricia la roca que hace milenios alojaba glaciares. Descubran la magia de las pinturas rupestres, donde los colores pretéritos despiertan y cuentan historias que no quieren ser olvidadas. Las manos que dejaron su impronta en esta maravilla arqueológica parecen susurrar al viento, invitándolos a un viaje hacia atrás, a comprender el legado de una comunidad que vive eternamente en estas piedras.

Así que prepárense, valientes exploradores del pasado, para embarcarse en un viaje que fusiona historia, arte y misterio. En el «Paredón de las Manos», cada trazo es un enigma, cada mano es un testimonio y cada visita es una oportunidad de asombro. ¡Bienvenidos a una experiencia que marcará sus almas para siempre!

Loading...
afsqamarhyazeubebnbsbgcacebnyzh-CNzh-TWcohrcsdanleneoettlfifrfyglkadeelguhthahawiwhihmnhuisigidgaitjajwknkkkmkokukylolalvltlbmkmgmsmlmtmimrmnmynenopsfaplptparorusmgdsrstsnsdsiskslsoessuswsvtgtatethtrukuruzvicyxhyiyozu