La unidad Isla Magdalena está ubicada en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, comuna de Cisnes, Provincia de Aysén. Fue creada el 25 de mayo de 1983, por el DS n.° 301.
La unidad destaca por la protección de las especies de fauna tales como el pingüino, zorzal, huillín y el lobo marino común. En cuanto a flora, figuran el coigüe de Chiloé, canelo y el ciruelillo o notro.
El Parque Nacional Cabo de Hornos está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, a 12 horas de navegación desde Puerto Williams. Fue creado el 26 de abril de 1945 por D.S Nº995[...]
Fundado en el año 2000 y administrado por el IEB, la Fundación Omora y la Universidad de Magallanes. El Parque Etnobotánico Omora es un área protegida privada de 1.000 hectáreas, cuyo nombre, Omora, en lengua yagán significa[...]
El Parque Nacional Cabo de Hornos está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, a 12 horas de navegación desde Puerto Williams. Fue creado el 26 de abril de 1945 por D.S Nº995[...]
En Puerto Williams, se encuentra el Museo «Martín Gusinde», el más austral del mundo. Fue construido en 1974 y debe su nombre al antropólogo y sacerdote de origen austríaco, Martín Gusinde S.V.D. (1886-1969), quien trabajó[...]
Fundado en el año 2000 y administrado por el IEB, la Fundación Omora y la Universidad de Magallanes. El Parque Etnobotánico Omora es un área protegida privada de 1.000 hectáreas, cuyo nombre, Omora, en lengua yagán significa[...]
El Parque Nacional Cabo de Hornos está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, a 12 horas de navegación desde Puerto Williams. Fue creado el 26 de abril de 1945 por D.S Nº995[...]
Parque Nacional Isla Magdalena
La unidad Isla Magdalena está ubicada en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, comuna de Cisnes, Provincia de Aysén. Fue creada el 25 de mayo de 1983, por el DS n.° 301.
La unidad destaca por la protección de las especies de fauna tales como el pingüino, zorzal, huillín y el lobo marino común. En cuanto a flora, figuran el coigüe de Chiloé, canelo y el ciruelillo o notro.
Sus vías de accesos son únicamente marítimas.
By Rutas Patagónicas • 0